«Mallorquines por Madrid»: El sector artístico balear en las ferias de Madrid

Dejamos atrás una de las semanas del año con más movimiento cultural de Madrid: JustMad, ArtMad, ARCO … ferias de arte internacionales que hacen viajar anualmente a la capital a artistas, coleccionistas, críticos y galeristas de todo el mundo. Este año, en este ambiente cosmopolita de marcado acento latinoamericano (no sólo porque Colombia haya sido el país «amigo» de la ciudad, sino por el gran número de galerías participantes de esta zona) destacó como nunca la presencia de los artistas y galeristas mallorquines que han exportado sus propuestas en proyectos en muchos casos de alta calidad. Un total de 11 galerías distribuidas según afinidades con la línea expositiva que plantea cada una de las tres ferias de arte contemporáneo, han sido la ventana desde la que asomarse para dar a conocer a nivel internacional qué es lo que está sucediendo en el mundo del arte mallorquín.

La Galería Fran Reus (Palma), la Galería Addaya (Alaró) y la joven Galería veintinueve 6.13 (Palma) han optado por JustMad, la feria auto-definida como «de arte emergente», si bien este es un concepto problemático no siempre bien aceptado ni cómodo para los artistas. Fran Reus explica que la elección de los artistas por la feria -Bartomeu Sastre y Nauzet Mayor- ha respondido a una creencia personal en la trayectoria y potencialidad de estos, rehuyendo el dilema de si «gustará o no gustará al público». B. Sastre plantea en sus trabajos un juego donde el espectador puede interpretar las obras de diferentes maneras, dando pie a la especulación en torno a los principios, finales, infinitos y la posible (no) evolución de los seres. N. Mayor por su parte, recuperando técnicas tradicionales como el dibujo en papel y la cerámica, reflexiona sobre la difícil carrera del artista hacia el éxito, visto como una especie de quimera. Ignaci Prats ha sido la elección de la Galería Addaya, que ha apostado por un proyecto artístico fruto de una importante labor de investigación y de posicionamiento político. «El mundo de los vencedores» refleja un interés por los valores emocionales de la arquitectura plasmados en una serie de fotografías de gran carga significativa.

La presencia mallorquina en ArtMadrid, feria que abarca propuestas artísticas desde principios de siglo XX hasta la actualidad, ha venido de la mano de la Galería Gabriel Vanrell (Palma) y sus artistas Willy Ramos, López Davis y Fernando Suárez. La feria, emplazada en el espectacular Galería de Cristal del Centro Cibeles, también ha acogido el bautizo ferial en el espacio «One project» del nuevo espacio de arte Pep Llabrés Arte Contemporáneo (Palma), que ha presentado una instalación del artista Robert Ferrer i Martorell.

ARCO, para muchos la feria española internacional más importante de arte contemporáneo, ha contado con la participación de seis galerías mallorquinas: Xavier Fiol (Palma), Pelaires (Palma) Kewenig (Palma) Maior (Pollença), Horrach Moya (Palma) y Luis21 (Palma), esta última galardonada con el premio a la mejor exposición de 2014. Mención aparte merece el stand de la Consejería de Turismo de Baleares en la feria, pensado en teoría para promocionar el arte contemporáneo de las islas, pero que en la práctica se ha limitado a exponer básicamente una obra de Joan Miró (no hace falta decir que Miró no es precisamente un artista que necesite de difusión para darse a conocer…).

Pero la importante presencia de la escena artística mallorquina en la capital no se ha limitado a las «ferias oficiales»; «Arteminas», una nueva feria satélite de vocación muy diferente a las otras en la que los propios artistas han presentado sus obras sin la intermediación de las galerías, ha surgido para dar visibilidad a aquellos creadores baleares que a veces sufren la aislamiento que conlleva la insularidad y el hecho de no estar en el circuito comercial de las grandes «galerías-marca». Marta Murgades, Miquel Segura, Georgina Gamundi o Luis López, son algunos de los artistas integrantes de esta nueva propuesta ferial que pretende continuar en los próximos años para ayudar a difundir la cultura balear más allá de las fronteras del archipiélago.

Parece que el sector del arte mallorquín empieza a hacerse un lugar en panorama del arte nacional e internacional a pesar del pobre y dudoso apoyo político e institucional. Entre las propuestas artísticas más conservadoras, nuevas caras y nuevas ideas también van consiguiendo a abrirse paso en el complicado mundo del mercado del arte. Aun así, echando un vistazo a los nombres de los artistas presentes en las ferias mencionadas, sigue haciéndose evidente la notable menor presencia de mujeres creadoras. ¿Casualidad, causalidad, falta de tradición? En cualquier caso, una reflexión al respecto se hace más que necesaria.

Ana Ferrero

Artículo publicado originalmente en la revista Bonart digital:

http://www.bonart.cat/actual/mallorquins-per-madrid-el-sector-artistic-a-les-fires-de-madrid/

Arteminas

Feria «Arteminas» en Madrid. Organizada por Zenitart

Xavier Fiol

Galería Xavier Fiol en ARCO 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s