Mercado y arte; dos palabras a priori antagónicas que juntas en una misma frase parecen ofender a aquellos que piensan que los artistas son seres de otro planeta alimentados a base de amor y aire, y que eso de hablar de dinero en relación a estos temas es algo de mal gusto y una enfermedad propia de nuestros días (a ellos les recomiendo fervientemente un repaso a la historia social del arte). Ahora, si a las dos palabras anteriores le añadimos “en Mallorca”, pasamos de ese sentimiento de contrariedad a uno de desconcierto: “¿es que realmente existe un mercado de arte en Mallorca?”
Pues bien, sí existe, pero es un mercado especial y con características un tanto diferentes a las de otros lugares. Dejando de lado al pintor mallorquín por excelencia, Miquel Barceló, cuya cotización traspasó hace mucho las barreras locales y nacionales, hallamos un panorama bastante conservador, de precios muy moderados, y poco dado a asumir riesgos.
Dentro de la marea de galerías que hay en Mallorca (un número muy elevado si lo comparamos con otros lugares de población similar), encontramos desde galerías nutridas con las obras de los artistas de siempre, basadas en el gusto tradicionalista mallorquín del paisaje y las escenas costumbristas, con precios entorno los 2.000 y 50.000 euros, y otras con una vocación plenamente contemporánea, con propuestas algo más atrevidas, aunque hay que decirlo, menos arriesgadas de lo que se podría ver en el panorama artístico de la capital, y con precios en general más bajos en torno a los 1.000 y 20.000 euros.
Mallorca tiene un gran potencial en el terreno del mercado del arte que aún debe aprender a explotar. Con la gestión adecuada, la creación de ferias de arte internacionales con denominación de origen que las diferenciara de la “macdonalización” que está sufriendo este sector, atrayendo así a importantes coleccionistas que vieran en Mallorca una oferta diferente a lo ya existente, y con una mayor amplitud de miras que considerara el arte no como un gasto sino como una inversión, tendríamos un medio muy poderoso para impulsar la economía de nuestra isla y por lo tanto salir todos ganando, incluidos, como no, nuestros artistas, que podrían vivir de algo más que de amor y aire.
http://www.masmallorca.es/cultura/arte-mercado-y-mallorca.html
Ana Ferrero Horrach
Licenciada en Historia del Arte y Experta en Mercado y Tasación de Arte
Me parece que como tu dices queda mucho por hacer en Mallorca en todo lo que se refiere al Arte en particular y en Cultura en general. Por tanto me encanta ver que haya personas como tú que tengan las ideas tan claras sobre lo que se podría hacer al respecto, lástima que los políticos que tienen los medios no sean capaces de hacer nada.
Cuando conocí la isla me dijeron que tenía la mayor concentración de artistas por metro cuadrado del Mundo ! Basta dar una vuelta por algunos pueblos de la Tramontana o por la Nit del Art para creer que es cierto. Deberían, como tú dices, valorar ese capital y darle todo su apoyo como otro recurso sustentable. Ojalá tu blog despierte esta inquietud.