La Feria de Arte Contemporáneo de París (FIAC) aburre y decepciona en la edición de 2015

Grand Palais. Marc Domage

Grand Palais. Marc Domage

La Feria de Arte Contemporáneo de París (FIAC), fundada en 1974, se ha celebrado entre el 22 y el 25 de octubre en la capital francesa.

El Grand Palais, el espectacular recinto principal de la feria, ha reunido 173 galerías venidas de 23 países diferentes. Este edificio, recordemos, construido en 1897 para la exposición universal, y que ha alojado históricamente varias ediciones del salón de los artistas rechazados de las exposiciones organizadas por la academia francesa, que se erigieron como un símbolo de contestación contra el gusto oficial impuesto, ha dado cabida, en esta presente edición de la feria, a una selección de galerías las propuestas de las cuales, en muchos casos, se enmarcan en lo que ya podríamos considerar como el arte contemporáneo histórico, (concepto problemático sin duda ) con obras de artistas del siglo XX, donde nombres como Picasso, Miró, Dalí, Calder, Warhol, Koons, Judd o Fontana, se han repetido en numerosos stands de la feria. Pero, no sólo el estancamiento y la falta de propuestas realmente contemporáneas ha sido el problema de muchas de las galerías seleccionadas; las obras artísticas estereotipadas, vacías de contenido, y enfocadas claramente y descaradamente fines comerciales, han sido la tónica común en la feria.

En respuesta a estas cuestiones, la FIAC ha concebido su propia feria satélite dedicada a los artistas y a las galerías más jóvenes y emergentes. Officielle fue creada el año pasado para solucionar las carencias detectadas, en un marco no menos espectacular que el destinado como recinto principal. El Docks (Ciudad de la moda y del diseño), emplazamiento elegido por Officielle, se encuentra en una de las partes de la ciudad con una estética más moderna y cosmopolita (Gare de Austerlitz). Aunque el lugar impresiona por su impacto escenográfico, el compendio de las galerías aquí presentes lamentablemente tampoco logra satisfacer las buenas intenciones con las que fue concebido este espacio, presentando, en general, propuestas artísticas más bien mediocres.

A pesar del fiasco de los emplazamientos principales, la FIAC 2015 alcanza un despliegue considerable localizando en diferentes lugares del centro de la ciudad muestras de arte vinculadas a la feria oficial. Es el recorrido Hors de Murs (fuera de las murallas), el que constituye uno de los elementos diferenciadores y que dan un carácter más singular e identitario a esta feria.

Desde 2006 la FIAC se asocia con el jardín de las Tullerías (dependiente del Louvre) para presentar un programa de obras en el exterior, en el que instalaciones, esculturas, performances u obras sonoras son mostradas por artistas como vivían Roubaud Smiljan Radic a un público que puede interactuar con ellas en el contexto de un marco privilegiado. El Jardín de las Plantas (Museo nacional de historia natural), acoge un recorrido de obras articuladas en torno a las temáticas de la naturaleza y del medio ambiente de los artistas Gilles Barbier, Janet Laurence, o Sean Rapset entre otros. Las obras monumentales encuentran su espacio expositivo en la Plaza Vendôme, que en colaboración con la galería Marian Goodman, muestran las obras híbridas del artista estadounidense Dan Graham, conjugando arquitectura, diseño y escultura, modificando de esta manera la percepción los peatones. Destaca la propuesta «Sounds by the river» de Anne-Laure Chamboissier, basada en un recorrido de obras sonoras junto al Sena, imaginadas en torno a la escucha de nuestro medio ambiente tanto rural como urbano.

En definitiva, el recorrido Hors de Murs consigue dar una cierta nota de color al panorama grisáceo de la feria, mejorando de alguna manera la calidad del programa expositivo del conjunto.

Ana Ferrero Horrach

Artículo publicado originalmente en la revista digital Bonart el 25 de octubre de 2015

http://www.bonart.cat/actual/la-fiac-2015-decep-en-les-propostes-presentades/

 Passage Intime, 2015 Verre semi-réFLéchissant, acier inoxydable 90.6 x 202.4 x 106.3 in. (230 x 514 x 270 cm) Courtesy the artist and Marian Goodman Gallery Photo credit- Rebecca Fanuele


Passage Intime, 2015 Verre semi-réFLéchissant, acier inoxydable 90.6 x 202.4 x 106.3 in. (230 x 514 x 270 cm) Courtesy the artist and Marian Goodman Gallery Photo credit- Rebecca Fanuele

Texture Map (Normal) (H06), 2015 Silicone polymer on lenticular lens, optical PET film, Plexiglas, Steel wall mount Dimensions variable, Panel - 116 x 86.5 unique Marc Domage

Texture Map (Normal) (H06), 2015 Silicone polymer on lenticular lens, optical PET film, Plexiglas, Steel wall mount Dimensions variable, Panel – 116 x 86.5 unique Marc Domage

Le garçon caché dans un possin, 2010 Granit et cèdre 540 x 300 X 164 cm Présentée par SOLO PROJECTS, Pari

Le garçon caché dans un possin, 2010 Granit et cèdre 540 x 300 X 164 cm Présentée par SOLO PROJECTS, Pari

 Still Library (détail), 2014 Livres, plantes en plastique 210 x 288 x 287 cm Courtesy - Galerie GP & N Vallois, Paris : Copyright - Aurélien Mole.


Still Library (détail), 2014 Livres, plantes en plastique 210 x 288 x 287 cm Courtesy – Galerie GP & N Vallois, Paris : Copyright – Aurélien Mole.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s