Cultupostal 5 desde París: «El Louvre y la gincana misteriosa del turisteo mundial»

París, 19 de julio de 2015

Querid@s tod@s,

Mucho se estaba haciendo esperar la visita que por fin hoy he realizado después de casi un mes y medio en la ciudad: el famoso no, famosísimo museo del Louvre. Y la verdad, no ha sido por falta de ganas o por falta de tiempo; ha sido una postergación intencionada, a la manera de aquél que se reserva la mejor porción de su plato como último bocadito antes de acabar la comida. Y con esto no quiero decir que considere el Louvre como lo mejor de París, para nada, pero si que es verdad que como hija de mi tiempo, no he podido escapar del efecto atrayente de la imagen icónica del Louvre considerado quizá, como “El Museo” entre los museos.

Como una pelegrina cultural entonces, que acude con devoción ciega al santuario más importante de su peregrinación, he llegado al Louvre más o menos preparada psicológica y físicamente, consciente de las más que posibles colas, de la saturación de los espacios, y de la imposibilidad real de poder apreciar cada una de las obras expuestas. Si embargo, al llegar, nada de cola. A pesar de ser domingo, el engranaje del Louvre ha conseguido un más que eficaz sistema de entrada por el que la afluencia de público queda repartida por las diferentes entradas del inmenso museo.

Una vez dentro, una duda existencial no me ha abandonado durante mis casi seis horas de visita. Al observar los grupos de turistas moviéndose como manadas de elefantes en una cacharrería, escaneando fría y mecánicamente las obras de arte a través de sus teléfonos o cámaras de fotos, sin permitirse un contacto directo de sus ojos con los preciados objetos, me he preguntado el porqué de su visita. ¿Por interés en el arte? Me atrevería a decir que no va por ahí la cosa, pues no sé hasta qué punto uno es capaz de apreciar la belleza, factura, o significado de un objeto artístico, con tan solo medio segundo de visión a través del visor de una cámara. Quizá se trate de una gincana misteriosa de la que solo conocen la existencia los turistas ya iniciados, experimentados veteranos del turisteo mundial que van sumando puntos a medida que consiguen fotos y más fotos de las obras de arte famosas, aunque luego sean incapaces de recordar el nombre de la obra o el autor. Si la gente no tiene por costumbre acudir a museos o centros de arte en sus propios países o ciudades, ¿qué sentido tiene “perder” medio día de visita de los 4 que tienen cronometrados hasta el último minuto, para acudir a un lugar por el que no tienen en verdad ningún interés más que poder hacerse la fotografía y apuntar, “yo estuve al lado de la Mona Lisa”?

Entre ocurrencia y ocurrencia y equipada con una audioguía con forma de gameboy, he ido recorriendo el colosal edificio del que una sola planta de una sus alas podría justificar ya la existencia de un museo. Con una museografía al estilo, digamos, “haciendo lo que se puede”, por las grandísimas y numerosísimas piezas que no pueden evitar un cierto abigarramiento que recuerda a las exposiciones de principios de siglo XIX, calificaría la visita al Louvre como una experiencia museística un tanto retro y a la vez con un “rollazo” impresionante, a pesar de no estar llamada a participar en la misteriosa gincana del turisteo mundial.

Un abrazo y hasta pronto,

Ana

Sala de la Venus de Milo

Sala de la Venus de Milo. Louvre

Turistas volviéndose locos con la Venus de Milo

Turistas volviéndose locos con la Venus de Milo. Louvre

Museografía "retro" del Louvre

Museografía «retro» del Louvre

Audioguía-gameboy

Audioguía-gameboy. Louvre

Locura ya absolutamente desatada ante la Gioconda. Louvre

Locura ya absolutamente desatada ante la Gioconda. Louvre

Antepasado de mi perra Frida Kahlo Nefertiti retratado por Ferdinand Georg Waldmüller en 1839

Antepasado de mi perra Frida Kahlo Nefertiti retratado por Ferdinand Georg Waldmüller en 1839. Louvre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s