La reflexión entorno a la materia y la manera como ésta evoluciona a lo largo del tiempo es el discurso central sobre el que versa la actual exposición de la Galería Pelaires, ya en sus últimos días de exhibición.
Se trata de una interesante muestra colectiva comisariada por Adam Thomas en la que se han reunido trabajos de varios artistas internacionales que exponen en la galería por primera vez, además de varias creaciones de Carlos Irijalba y Rafa Munárriz, autores que ya conocían el espacio palmesano.
Se trata de una exposición colectiva en la que todas las obras que la integran versan sobre los materiales y los procesos de transformación a lo largo del tiempo. Es una reflexión acerca de los diferentes ritmos temporales que conviven en el mundo: desde los pausados procesos geológicos hasta los frenéticos cambios provocados por el hombre.
Carlos Irijalba adquiere un especial protagonismo en la muestra ya que el título de ésta “The cave Wall was always there” (La pared de la cueva siempre estuvo allí) procede del texto de un anterior proyecto suyo llamado “Skins” del año 2016. Además, la obra Corte Interpretativo 1 es una instalación producida expresamente para la muestra gracias a la colaboración de la empresa de geotecnia mallorquina Geoma, y propone un retrato geológico de la isla.
También la obra de Rafa Munárriz, Muro por substracción, ha sido concebida teniendo en cuenta el espacio de la galería. Hace referencia a la fachada de la misma reinterpretada a partir de materiales de construcción modernos en un juego de sombras. Con su obra, el artista pretende poner en relación los métodos de construcción antiguos empleados en los edificios del centro de Palma con los actuales, contraponiendo los materiales irregulares del pasado a los homogéneos del presente.
El artista Lucas Simoes, que lleva años trabajando sobre cuestiones relativas a los fallos en la arquitectura moderna y la manera como las utopías urbanas han ido cambiando a lo largo del tiempo, expone el resultado de su residencia artística en la propia Galería Pelaires.
Destaca también el trabajo de la mexicana Claudia Peña Salinas por la belleza de unas creaciones resultado de una investigación basada en la arqueología y mitología de su tierra, así como las obras de Steven Claydon, Alice Channer, N. Dash y Ricardo Alcaide.
El objetivo del comisario con esta exposición ha sido el de explorar diferentes periodos de tiempo tanto geológicos como arqueológicos, sociales y humanos. Hay que subrayar la excelente distribución de las obras en el espacio, resultando una muestra muy acertada con obras realmente atractivas, y en su mayoría, con un importante trabajo conceptual y de investigación.
Crítica publicada originalmente en el Diario de Mallorca el 28 de enero de 2019